
Objetivo General
Identificar los retos y alianzas necesarias para el desarrollo integral de Colón.
Objetivos Específicos
- Establecer los retos económicos y sociales.
- Determinar las prioridades para el desarrollo integral de Colón.
- Especificar las alianzas y actores necesarios para los retos de Colón.
- Reconocer en el proceso constituyente para la refundación de la República los retos para el desarrollo integral de Colón.
Conferencias de apertura
Viernes 16 de octubre
Desde las 6:00 PM a 8:30 PM
Inauguración
Eduardo Flores
Rector de la Universidad de Panamá
- Transitismo, mercado laboral y empleo los retos de Colón
Juan Jované
Economista e investigador de la Universidad de Panamá
- Sociedad y los retos de la juventud de Colón
Hermes Torres
Estudiante de la Universidad de Panamá, dirigente sindical y comunitario
- Violencia y corrupción: desafíos actuales de la sociedad latinoamericana
Raúl Martínez Merling
Doctor en Ciencias Sociales de la UNAM, Investigador sobre seguridad pública, corrupción y desarrollo de modelos para disminuir la violencia, de la Universidad Autónoma de Querétaro
- Necesidad de un plan maestro para el desarrollo integral de Colon
Luis Powell
Ingeniero, planificador, miembro de la SPIA, asesor del Frente Amplio Colonense
Moderador: Mauricio Marín
Magistrado del Tribunal Superior de Justicia.
Relator: David Pérez
Periodista
Metodología:
CONFERENCIAS DE APERTURA
- El moderador (a) presentará brevemente los expositores.
- El expositor dispondrá de un periodo de un máximo de 20 minutos para presentar su ponencia.
- Los participantes podrán realizar preguntas por escrito.
- Cada expositor dispondrá de 5 minutos para responder a las preguntas que formule el moderador.
TALLERES
Participantes inscritos para el debate Vía Zoom
- Se inscribirán en los 3 talleres
- Los participantes podrán hacer uso de la palabra por un máximo de 3 minutos y/o presentar por escrito sus consideraciones en el chat que respondan a tres preguntas motivadoras.
- ¿Cuáles son los principales retos para el desarrollo integral de Colón?
- ¿Cuáles son las causas que dificultan el desarrollo integral de Colón?
- ¿Cuáles son los actores y alianzas identificados para abordar los retos del desarrollo integral de Colón?
- En la fase final del taller los participantes enlistarán, por escrito en el chat, sus prioridades para el desarrollo integral de Colón.
- Cada taller por Zoom tendrá con un cupo limitado de 25 personas, representativas de las organizaciones interesadas en abordar los retos económicos, sociales y políticos de Colón.
Participantes inscritos para seguir el debate Vía YouTube
- Se inscribirán en los 3 talleres
- Los participantes podrán por escrito sus consideraciones en el chat, que preferiblemente respondan a las tres preguntas motivadoras.
- En la fase final del taller podrán enlistar, en el chat, sus prioridades para el desarrollo integral de Colón.
- Cada taller por YouTube tendrá un cupo ilimitado.
Conferencias motivadoras
Los talleres iniciarán con una conferencia Vía Zoom, de un máximo de 15 minutos, en la que se dé respuesta a las tres preguntas motivadoras:
Facilitadores
- Presentarán la metodología del taller y, a los conferencistas.
- Facilitarán que las intervenciones, de los participantes Vía Zoom, respondan las tres preguntas motivadoras.
- Motivarán a los participantes Vía YouTube.
- Controlarán el tiempo de las intervenciones Vía Zoom.
Relatores:
- Sistematizarán los aportes de los participantes Vía Zoom y YouTube.
- Elaborarán, en coordinación con los facilitadores, el informe de relatoría.
- Presentarán el informe de relatoría, en la plenaria de clausura.
Talleres
Sábado 17 de octubre
Desde las 9:00 AM a 12:30 PM
Taller No.1: Retos económicos para el desarrollo integral de Colón
TEMAS:
- Mercado Laboral
- Canal de Panamá
- Puertos
- Zona Libre
- Turismo
- Explotación minera
- La micro, pequeña y mediana empresa
- Generación de empleo
Raúl Moreira
Economista, profesor de la Universidad de Panamá.
Facilitadora: Sheyla Warton
Presidenta del Colegio de Abogados de Colón
Relator: Luis Sinclair
Economista, profesor de la Universidad de Panamá.
Taller No.2: Retos sociales para el desarrollo integral de Colón
TEMAS:
- Seguridad Pública y ciudadana
- Vivienda
- Educación
- Salud
Edgardo Voitier
Dirigente popular del Frente Amplio Colonense
Facilitador: Gilberto Toro
Activista social
Relator: Abel Aronátegui
Activista cultural y cineasta.
Taller No.3: El proceso constituyente para la refundación de la república y su importancia para el desarrollo nacional y provincial.
TEMA
Resolución No.1 del Foro Social Panamá del 15 de agosto de 2020 sobre proceso constituyente y refundación de la República.
Manuel Zárate
Investigador social, Comité Organizador del Foro Social Panamá
Facilitador: Víctor Alexis
Representante de la APUDEP, Sub director del Centro Regional Universitario de Colón
Relator: Jorge Luis Macías
Profesor del Centro Regional de Colón
Plenaria
- Informes de Relatoría
- Declaración final del Foro Social Panamá, Retos de Colón
Clausura
Sabado 17 de Octubre de 2020
Desde las 5:00PM a 7:00PM
Juan Fidel Macías
Director del Centro Regional Universitario de Colón
Convocan:
Frente Amplio Colonense, SPIA-Colón, CNTP, APUDEP, FREP, AEVE-Colón, Colegio Nacional de Abogados-Colón, Sindicato de Periodistas-Colón, Asociación de Trabajadores Sociales-Colón, Asociación de enfermeras-Colón, Unión de Estudiantes Independientes.
Auspician:
Universidad de Panamá, Vicerrectoría de Extensión, Centro Regional Universitario de Colón, UDELAS-Colón, Fundación Friedrich Ebert, SITRAMINSA, SITRAMOP, Vanguardia Torrijista-Colón, RIATA, Partido del Pueblo, Asociación 20 de diciembre, Asociación de trabajadores 9 de enero, Bayano digital.